
Divorcio exprés: qué documentos necesitas ahora
Publicado el 17 de julio de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 12 min
Índice
- Qué es divorcio exprés y requisitos
- Documentos personales imprescindibles
- Documentación económica y financiera
- Hijos menores y mayores dependientes
- Vivienda, bienes y deudas
- Convenio regulador: contenido y ejemplos
- Presentación telemática y firma digital
- Plazos, tasas y errores frecuentes
- Notario o juzgado: diferencias y documentos
- Preguntas frecuentes
Qué es divorcio exprés y requisitos
El divorcio exprés es la vía más rápida y sencilla para disolver un matrimonio cuando existe acuerdo entre ambas partes. Su principal ventaja es la reducción de plazos y costes, ya que se tramita de forma consensuada y, dependiendo del caso, puede firmarse ante notario o presentarse en el juzgado con un convenio regulador. Para iniciarlo, la clave es tener claros los requisitos y reunir, desde el principio, los documentos que acrediten la identidad, el vínculo matrimonial, el domicilio y, si los hay, la situación de los hijos y del patrimonio común.
Los requisitos básicos suelen ser: que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio; que exista acuerdo en divorciarse y en el contenido del convenio regulador; y que ambas partes firmen la documentación. En casos de riesgo para la integridad, el plazo de tres meses puede no exigirse. Además, el divorcio exprés exige determinar cuestiones esenciales como el uso de la vivienda familiar, la custodia y el régimen de visitas de los hijos menores, la pensión alimenticia y, en su caso, la pensión compensatoria, así como la liquidación del régimen económico matrimonial si se desea realizar en el mismo acto.
Resumen práctico: si hay acuerdo, prepara tu convenio regulador, reúne certificados (matrimonio, nacimiento de hijos), documento de identidad, empadronamiento y justifica ingresos y gastos. Con todo listo, podrás formalizar el divorcio exprés con agilidad.
Documentos personales imprescindibles
Para iniciar un divorcio exprés, necesitarás acreditar quién eres, que estás casado y dónde resides. Esto se hace con documentos oficiales y, preferiblemente, recientes. Ten a mano tu DNI, NIE o pasaporte en vigor; en caso de ciudadanos extranjeros, la tarjeta de residencia o el documento de identidad del país de origen, además del pasaporte, pueden ser necesarios. También se requiere el certificado literal de matrimonio expedido por el Registro Civil. Si os casasteis en el extranjero, aportad el certificado correspondiente y, si procede, la apostilla y traducción jurada.
El libro de familia (si lo tenéis) y los certificados de nacimiento de los hijos son esenciales cuando hay menores o dependientes. Aunque el libro de familia ha sido reemplazado por certificaciones digitales, muchas gestorías y notarías lo siguen solicitando como apoyo documental. El certificado o volante de empadronamiento actualiza el domicilio habitual de cada cónyuge, relevante para la competencia territorial del juzgado o del notario. Procura que el empadronamiento no tenga más de tres meses de antigüedad.
- DNI/NIE/pasaporte en vigor de ambos cónyuges.
- Certificado literal de matrimonio reciente.
- Libro de familia (si existe) o certificados digitales equivalentes.
- Certificado/volante de empadronamiento actualizado.
Consejo: solicita los certificados online en el Registro Civil cuando sea posible. Ahorrarás tiempo y evitarás desplazamientos; además, obtendrás versiones actualizadas válidas para la tramitación.
Documentación económica y financiera
El divorcio exprés requiere transparencia económica para fijar con criterio pensiones y gastos. Reúne la información de ingresos, gastos y deudas de ambos. Las nóminas de los últimos 3–6 meses, los certificados de prestaciones (autónomos: últimos modelos trimestrales, resumen anual o bases de cotización), la última declaración de la renta y, si aplica, los pagos fraccionados. Aporta extractos bancarios recientes que reflejen gastos recurrentes (hipoteca, alquiler, suministros, colegios, seguros, préstamos) y los movimientos relevantes que acrediten la economía familiar.
Si existe hipoteca, incluye escritura del préstamo y último recibo pagado. En caso de alquiler, adjunta el contrato y los justificantes de pago. Añade pólizas de seguros de vida o salud vinculadas a los miembros de la familia. Esta documentación sirve para sustentar el convenio regulador y demostrar la viabilidad de acuerdos como pensión alimenticia o compensatoria, así como el reparto de gastos extraordinarios de los hijos.
- Nóminas o justificantes de ingresos (3–6 meses).
- IRPF último ejercicio y, si corresponde, trimestrales.
- Extractos bancarios y recibos de gastos fijos.
- Contrato de alquiler o escritura de hipoteca y último recibo.
Tip: prepara un cuadro resumen con ingresos netos, gastos mensuales y deudas. Facilita las negociaciones y acelera la redacción del convenio del divorcio exprés.
Hijos menores y mayores dependientes
Cuando hay hijos menores o mayores dependientes, el divorcio exprés debe priorizar su bienestar y estabilidad. Además de los certificados de nacimiento, conviene aportar justificantes de escolarización, horarios y calendario lectivo, así como información sobre actividades extraescolares, necesidades especiales o tratamientos médicos habituales. Para calcular la pensión alimenticia, será útil aportarse recibos de comedor, transporte escolar, material educativo y seguros escolares.
Respecto a la custodia, si se opta por custodia compartida, acreditad la disponibilidad horaria de cada progenitor (contratos laborales, turnos, teletrabajo), proximidad de domicilios y red de apoyo familiar. Si la custodia es exclusiva, detallad el régimen de visitas, vacaciones y comunicaciones (por ejemplo, llamadas o videollamadas periódicas). En caso de hijos con necesidades especiales, adjuntad informes médicos o psicopedagógicos que respalden medidas específicas y gastos extraordinarios.
- Certificados de nacimiento.
- Justificantes de escolarización y calendario anual.
- Gastos ordinarios y extraordinarios documentados.
- Informes médicos/psicopedagógicos cuando proceda.
Importante: el convenio regulador del divorcio exprés debe contemplar un sistema claro para autorizar y abonar los gastos extraordinarios, evitando conflictos futuros.
Vivienda, bienes y deudas
La fotografía patrimonial es clave para cerrar acuerdos equilibrados. Reúne títulos de propiedad (escrituras y notas simples del Registro), contratos de alquiler, recibos de comunidad e IBI, pólizas de seguro del hogar y garantías. Si tenéis bienes comunes (viviendas, garajes, trasteros) o privativos adquiridos durante el matrimonio bajo diferentes regímenes (gananciales o separación de bienes), documentadlos. Para vehículos, aporta permisos de circulación, fichas técnicas y recibos del seguro. En cuanto a deudas, incorpora préstamos personales, tarjetas y financiación de compras con sus cuadros de amortización.
Aunque la liquidación del régimen económico puede diferirse, muchas parejas prefieren integrarla en el divorcio exprés para cerrar etapas. En tal caso, prepara un inventario con valoración aproximada de bienes y deudas, y decide si habrá adjudicación, venta o uso temporal. Cuando existan bienes en distintas provincias o en el extranjero, agrega la documentación local correspondiente y, de ser necesario, traducciones juradas.
- Escrituras, notas simples y recibos de vivienda.
- Permisos y seguros de vehículos.
- Relación de deudas con importes y plazos.
- Inventario y valoración orientativa para acuerdos.
Recomendación: adjunta una hoja de cálculo con el inventario patrimonial. Facilita la negociación y deja constancia de la base de reparto en el convenio.
Convenio regulador: contenido y ejemplos
El convenio regulador es el corazón del divorcio exprés. Debe ser claro, completo y realista. Suele incluir: ejercicio de la patria potestad; modalidad de custodia y régimen de visitas; pensión alimenticia (importe, actualización e índice de revisión); uso de la vivienda familiar y reparto de enseres; pensión compensatoria, si procede; reparto de gastos ordinarios y extraordinarios; y, opcionalmente, la liquidación del régimen económico matrimonial. Un texto bien estructurado reduce la posibilidad de conflictos y evita posteriores modificaciones.
Ejemplo de cláusulas útiles: establecer un calendario de visitas detallado con periodos vacacionales y puentes escolares; definir un sistema de comunicación flexible con preaviso mínimo; fijar un mecanismo de actualización anual de la pensión (p. ej., índice oficial) y un canal para autorizar gastos extraordinarios por correo/WhatsApp con respuesta expresa. Cuando se liquiden bienes, especifica adjudicaciones, compensaciones y plazos para inscribir cambios o cancelar cargas. Añade una cláusula de mediación previa a acciones judiciales para resolver discrepancias puntuales.
- Custodia, visitas y comunicaciones con los hijos.
- Pensión alimenticia y, en su caso, compensatoria.
- Uso de vivienda y reparto de bienes muebles.
- Gastos extraordinarios y sistema de autorización.
- Liquidación del régimen económico (opcional).
Checklist del convenio: claridad en fechas, importes, responsables de pagos, plazos y canales de comunicación. En divorcio exprés, un convenio sólido es sinónimo de rapidez y seguridad jurídica.
Presentación telemática y firma digital
Cada vez más divorcios exprés se tramitan de forma telemática. Prepara versiones digitales de todos los documentos en PDF, legibles y sin contraseñas. Nombra los archivos con criterio (por ejemplo, “01-DNI-nombre.pdf”, “02-cert-matrimonio.pdf”) para que el profesional pueda localizarlos de inmediato. Si vas a firmar ante notario, confirma si aceptan firma electrónica avanzada o si requieren presencia física. En el juzgado, la presentación se realiza a través de profesionales, por lo que tener los PDFs claros ahorra tiempos de subsanación.
Comprueba que tus certificados (matrimonio, nacimiento, empadronamiento) estén actualizados y que no falte ninguna página. Escanea documentos a color cuando contengan sellos o apostillas, y cuida la resolución para que el texto sea nítido. Mantén un repositorio (carpeta en la nube) compartido y con permisos adecuados para el abogado o procurador. Si uno de los cónyuges reside en el extranjero, confirma los requisitos de legalización/apostilla y las equivalencias de firma digital reconocidas.
- PDFs ordenados, legibles y con nombres homogéneos.
- Certificados recientes y completos.
- Carpeta en la nube con acceso al profesional.
- Verificación de requisitos si se reside fuera.
Pro tip: crea una carpeta “Divorcio exprés” con subcarpetas: Identidad, Registro Civil, Hijos, Economía, Vivienda y Convenio. La organización acelera la tramitación.
Plazos, tasas y errores frecuentes
El tiempo de un divorcio exprés depende de si se firma ante notario (cuando no hay hijos menores) o se homologa en el juzgado (cuando los hay). Con documentación completa y acuerdo cerrado, el circuito puede resolverse en semanas. Los costes incluyen honorarios profesionales, posibles tasas y, en su caso, gastos notariales. Ahorrarás tiempo evitando errores comunes como certificados caducados, convenios ambiguos o falta de justificantes económicos.
Errores frecuentes: no acreditar el domicilio actualizado, omitir anexos del convenio (inventario, calendario de visitas), no diferenciar gastos ordinarios y extraordinarios, o no incluir un índice de actualización de pensiones. Otro fallo habitual es no prever mecanismos de resolución de conflictos (mediación, plazos de respuesta) que eviten futuras modificaciones judiciales.
- Revisa vigencia de certificados (preferible < 3 meses).
- Incluye anexos y cuadros económicos de apoyo.
- Define bien visitas, vacaciones y comunicaciones.
- Establece actualización objetiva de pensiones.
A tener en cuenta: el divorcio exprés es rápido si el expediente está completo desde el inicio. Un expediente limpio evita requerimientos y retrasos por subsanación.
Notario o juzgado: diferencias y documentos
El divorcio exprés puede formalizarse ante notario cuando no hay hijos menores ni dependientes sujetos a medidas. En tal caso, además de la identidad y el certificado de matrimonio, es habitual aportar empadronamiento, convenio regulador y, si procede, documentos patrimoniales para liquidación. La escritura pública otorga validez inmediata y suele ser más ágil, aunque conlleva aranceles notariales.
Si existen hijos menores, el divorcio exprés se tramita por vía judicial para que el Ministerio Fiscal vele por su interés. Se presenta la demanda de mutuo acuerdo con el convenio regulador, certificados y la documentación económica y familiar que lo sustenta. El juzgado revisa el contenido y, si todo es correcto, aprueba el convenio mediante sentencia. Aunque el proceso pueda tardar algo más, la clave sigue siendo la buena preparación documental.
- Notaría: sin hijos menores; escritura pública; rapidez y aranceles.
- Juzgado: con hijos menores; homologación judicial; intervención del Ministerio Fiscal.
- En ambos casos, convenio regulador claro y documentación completa.
Decisión práctica: si no hay menores y el acuerdo es total, la notaría agiliza. Si hay menores, prepara un convenio exhaustivo con respaldo documental para una homologación sin contratiempos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer divorcio exprés si nos casamos hace menos de tres meses? Por regla general, se exige que hayan pasado tres meses desde el matrimonio. Solo en situaciones de riesgo para la vida o integridad puede iniciarse antes, acreditándolo debidamente.
¿Hace falta el libro de familia? No es imprescindible si aportas certificados actualizados (matrimonio, nacimiento). Sin embargo, puede servir como apoyo y algunas notarías lo solicitan para contrastar datos.
¿Qué pasa si no queremos liquidar los bienes ahora? Es posible divorciarse y dejar la liquidación del régimen económico para más adelante. En ese caso, el convenio debe regular solo las medidas personales y económicas relativas a hijos y pensiones.
¿Podemos firmar a distancia? Sí, dependiendo del canal. En juzgados, la representación profesional se encarga de la presentación. En notaría, consulta si permiten firma electrónica avanzada o si requiere comparecencia personal.
¿Qué documentos no pueden faltar? Identidad (DNI/NIE), certificado de matrimonio, empadronamiento, certificados de nacimiento de los hijos, documentación económica (ingresos, gastos, deudas) y un convenio regulador claro y completo.